Coulant de chocolate negro

Hoy os deleitamos con un postre de origen francés y dedicado a los más chocolateros. Estoy segura de que se os podrá los dientes largos ¡Feliz semana bombones!


Ingredientes:
  • 180 g de chocolate para fundir
  • 160 g de mantequilla
  • 3 huevos
  • 2 yemas de huevo
  • 60 g de azúcar
  • 60 g de harina (tamizada)
  • moldes de flan (yo los uso de silicona)
Preparación:
  1. Echamos en un cuenco el chocolate y la mantequilla, lo ponemos al baño maría, es IMPORTANTE (si puede ser) que no toque el culo del bol el agua. Esperamos a que se derritan.
  2. En otro bol, ponemos los tres huevos, las dos yemas y el azúcar, y removemos con unas varillas eléctricas, debe quedar todo bien mezclado.
  3. Una vez derretida la mezcla del chocolate, dejamos que se enfríe, es IMPORTANTE que esté fría porque sino al incorporar la mezcla al huevo se cuajaría (en ningún momento la meteremos a la nevera) y vamos removiendo de vez en cuando con la espátula.
  4. Una vez fría la mezcla del chocolate, la incorporamos a la mezcla del huevo en forma de hilo poco a poco y sin parar de remover.
  5. Cuando esté el chocolate bien incorporado al huevo, echamos la harina previamente tamizada  y removemos muy bien durante el tiempo que sea necesario para que se disuelva bien la harina y no queden grumos, una vez hecho esto, reservamos.
  6. Precalentamos el horno a 180º arriba y abajo.
  7. Damos mantequilla a los moldes para que no se nos pegue la masa una vez cocinada.
  8. Rellenamos los moldes con la mezcla del coulant.
  9. Metemos al horno los moldes con la mezcla entre 8-10 a 180º arriba y abajo. Nota: dependerá del horno.
Consejos:
  1. No dejéis el coulant en el horno más tiempo del indicado  ya que sino os cuajará entero y parecerá un bizcocho de chocolate.
  2. Podemos hacer más cantidad de masa, rellenar moldes, taparlos con plástico film y congelarlos en crudo.
  3. Si decidimos congelar la masa en crudo tened en cuenta que el tiempo de horneado será un poquito mayor.
  4. Cuando los metemos al horno, tanto si los congelamos como si no, sabremos que están hechos cuando la parte de arriba se despegue del molde y se vea que está cuajado.
  5. Podemos decorarlos con azúcar glas, frutos rojos...

Comentarios