Flan de mandarina y albahaca
Aquí os dejo la receta del segundo postre que hicimos en el concurso de postres de casa. No vale que pongáis de escusa la operación bikini para no hacerlo porque es un postre muy muy light ¡Feliz semana!
Ingredientes:
- 150 g de chocolate blanco
- 375 ml de nata
- azúcar para quemar
- hojas de albahaca
- 250 ml de zumo de naranja
- 100 ml de leche
- dos ramas de canela
- peladura de mandarina
- 4 huevos
- 2 cucharadas de miel
Preparación:
- Quemaremos unas cucharadas de azúcar, es IMPORTANTE que no se queme, una vez disuelto, y convertido en caramelo, lo vertimos en los moldes de flan. Reservamos y dejamos que se enfríe.
- Escaldamos las hojas de albahaca unos minutos, esto lo hacemos para que no se oxiden.
- Calentamos unos minutos los 100 ml de leche y 150 ml de nata con la canela y la piel de las mandarinas. Cuando empiece a hervir, retiramos del fuego, tapamos para que se infusione y dejamos enfriar la mezcla.
- Poner el horno a calentar a 180º arriba y abajo.
- Cuando la mezcla esté fría la colamos y seguidamente le incorporamos los huevos, la miel y la albahaca secada previamente.
- Trituramos la mezcla anterior con ayuda de una batidora e incorporamos el líquido que obtengamos en las flaneras.
- Cuando el horno esté caliente, metemos las flaneras en una bandeja con agua y esta, la metemos al horno para hacer los flanes al baño maría, es IMPORTANTE bajar la temperatura a 170º para que se hagan despacio y salgan con una textura lisa por dentro. El tiempo para que estén listos, como siempre os digo, depende de cada horno. Más o menos unos 45-55 minutos. Para que no se nos pase el tiempo a partir del minuto 40 empezaremos a pinchar con un palillo el flan y si sale limpio es que está listo.
- Una vez cuajado el flan lo sacamos del horno y de la bandeja de agua y dejamos enfriar.
- Podemos hacer una sopa de chocolate blanco para emplatar el flan, para ello ponemos al fuego, en un cazo, los 225 ml de nata y 150 g de chocolate blanco, esperamos a que se disuelva el chocolate blanco y una vez disuelto, colamos para que la sopa quede más suave.
Comentarios
Publicar un comentario